viernes, 24 de junio de 2016

ARTICULO #2


EPOEM 137
1°4 Vespertino

Equipo: Pensamiento Critico FACABA

Integrantes:
Briones Avalos Fernanda G.
Ceh Ortigoza Cristopher
Crisanto Ramirez Alejandra


De las estrellas a la vida

¿Cuáles fueron los pasos previos a la aparición de vida sobre un planeta? ¿Dónde se formaron las primera moléculas orgánicas necesarias para la vida?

A principios de la historia de nuestra Galaxia, pocos cientos de millones de años después de su aparición, las primeras estrellas más pesadas terminaron sus días con una impresionante deflagración: la explosión de supernova. Al hacerlo, expulsaron al espacio su contenido enriqueciendo el medio interestelar con el material sintetizado en su interior: carbono, oxígeno, nitrógeno, hierro...
Con el oxígeno y el carbono se formó el monóxido de carbono, la molécula de dos átomos más abundante del Universo. Una pequeña cantidad del oxígeno, del orden del 0,5%, acabó formando vapor de agua, la molécula triatómica que más abunda en el Universo; el agua se encuentra en todos los rincones del Cosmos.

A medida que la temperatura descendió, los óxidos metálicos formaron silicatos y condensaron en granos sólidos ultramicroscópicos que el vapor de agua recubrió formando una costra de hielo. Acababa de aparecer, por primera vez en la historia del Universo, la materia sólida.

En este entorno la primera molécula triatómica que se formó fue el ácido cianhídrico (HCN). Mientras, del carbono y el hidrógeno aparecieron los hidrocarburos poliaromáticos (PAH). El Universo daba sus primeros pasos hacia la Vida.
Pero las clásicas reacciones químicas no pueden suceder en el severo frío interestelar. En su lugar se dieron reacciones inusuales, que únicamente se dan cerca del cero absoluto. ¿Dónde aparecieron las moléculas complejas? Todo sucedió en el interior de las nebulosas más densas, donde las moléculas más abundantes son la de hidrógeno y el dióxido de carbono. En su interior hemos descubierto más de un centenar de moléculas diferentes, de las cuales las dos terceras partes son orgánicas.
Curiosamente, es en la superficie de los granos de polvo de estas nubes donde se producen la mayoría de las reacciones: las moléculas se adhieren y permanecen en ellos el tiempo suficiente para que se combinen entre sí. Es por eso que las moléculas prebióticas, las moléculas necesarias para la aparición de la vida, existen en abundancia en el espacio. Entre las más cruciales se encuentran el agua, el formaldehído (H2CO) y el ácido cianhídrico, muy abundantes en nuestra Galaxia y, presumiblemente, en todo el Universo.
La ruta evolutiva que lleva a la vida parece que escogió un camino con el mínimo número de obstáculos y los materiales de construcción más abundantes accesibles.


MA. Sabadell

CARTEL

EPOEM 137
1°4 Vespertino

Equipo: Pensamiento Critico FACABA

Integrantes:
Briones Avalos Fernanda G.
Ceh Ortigoza Cristopher
Crisanto Ramirez Alejandra


ARTICULO #1


EPOEM 137
1°4 Vespertino

Equipo: Pensamiento Critico FACABA

Integrantes:
Briones Avalos Fernanda G.
Ceh Ortigoza Cristopher
Crisanto Ramirez Alejandra

Genes que vuelven a la vida tras la muerte



¿La muerte simboliza realmente el final de nuestra existencia?

¿La muerte es el fin? Y no, no hablamos de zombis, sino de genes. Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Washington, en Seattle (EE.UU.) lo pone en duda, revelando que hay genes que permanecen activos días después de producirse la muerte.
El experimento, llevado a cabo con animales de laboratorio, evidencia que esta actividad post-mortem de los genes podría ayudar a mejorar las técnicas de preservación de órganos donados para trasplantes y a encontrar métodos más precisos para, por ejemplo, determinar en qué momento murió la víctima de un  asesinato.

El hallazgo ayudará a determinar mejor en qué momento exacto fue asesinada una persona
Para ello, los científicos desarrollaron un nuevo método para calibrar las mediciones de actividad genética en muestras postmortem. “Es un experimento curioso ver lo que pasa cuando uno muere”, explica el microbiólogo Peter Noble, líder del estudio en la revista BioRxiv.
Así, identificaron sistemáticamente más de 1.000 genes, observando cuáles de estos genes estaban aún funcionando en tejidos de ratones y de peces cebra recientemente fallecidos. El seguimiento de la actividad génica se llevó a cabo durante dos días en el caso de los roedores y de cuatro días en el caso de los peces.
Conseguir información de la vida estudiando la muerte
Los expertos esperaban que, tras la muerte, todos los genes se fueran apagando poco a poco. Sin embargo, vieron que en lugar de suceder esto, centenares de genes comenzaban a intensificarse. La mayoría de estos genes no-muertos aumentaron su actividad en las primeras 24 horas tras la hora de la muerte para comenzar a disminuir y apagarse del todo hasta incluso cuatro días después del deceso (en el caso de los peces cebra).

¿De qué genes se trata?

 Muchos de ellos son beneficiosos en situaciones de emergencia pues realizan tareas como estimular la inflamación, disparar el sistema inmunológico o contrarrestar el estrés. Estos genes que despiertan tras la muerte ayudan a esculpir el embrión y no son necesarios tras el nacimiento del niño. Entonces, ¿por qué se activan? Los investigadores creen que porque las condiciones celulares de los cadáveres recién fallecidos se asemejan a las de los embriones.
“Este es un estudio raro. Es importante entender lo que ocurre con los órganos después de que una persona muere, sobre todo si vamos a trasplantarla. El estudio podría ser utilizado como una herramienta de diagnóstico para predecir la calidad de un trasplante”, afirma Ashim Malhotra, farmacólogo molecular que no participó en el estudio.

REFLEXIÓN DE LA PAGINA 99


EPOEM 137
1°4 Vespertino

Equipo: Pensamiento Critico FACABA

Integrantes:
Briones Avalos Fernanda G.
Ceh Ortigoza Cristopher
Crisanto Ramirez Alejandra

REFLEXIONA:


En la zona llamada “el triángulo de las bermudas”, ubicado en el océano Atlántico, han ocurrido desapariciones de aviones y barcos, sin ningún miembro de las tripulaciones haya sido encontrado jamás; sucesos de los cuales todavía se desconoce la causa. Ante tal misterio, se han originado mitos relacionados con extraterrestres, remolinos enormes del océano, la existencia de un gran campo magnético que impide controlar, ubicar y comunicar el transporte marítimo y aéreo; así como las bolsas de gas que disminuyen la flotabilidad de los barcos .



1-° ¿Qué piensas de las desapariciones que han ocurrido en esta zona?

Pues, en este caso podríamos opinar que se deberían hacer investigaciones para saber qué es lo que ha ocurrido con esas embarcaciones y vuelos desaparecidos y que no solo sean especulaciones sobre lo ocurrido.

2-° Si tuvieras los medios ¿Irías a esa zona a investigar las desapariciones?

Si ya que se me ha tratado durante mucho tiempo este tema y mayoritariamente sobre las desapariciones.

3-° ¿Crees que el desconocimiento y el miedo que le tiene mucha gente al “triangulo de las bermudas” fomenten la creación de mitos?

En una parte si tiene que ver, puesto que el desconocimiento y el miedo crean especulaciones “mitos” sobre todo lo que llega a pasar ahí en parte porque no se sabe a ciencia cierta lo que